Ir al contenido principal

Obra Dramática


En general, la obra dramática de Heredia ya sea original o traducida, posee las siguientes características:

  •  Las tragedias heredianas son originales al ser una traducción parafraseada que disminuye el tamaño de las jornadas y hasta cambia el número de personajes.
  • Hace referencia a los temas históricos grecorromanos.
  • Destaca importantes personalidades de la historia de Roma en las que sobresalen los dictadores.
  • Los autores teatrales a los que traducía destacaban por ser hombres vinculados con la realidad político-social de su época.
  • Refleja la realidad americana a través de las circunstancias políticas de su época y su vocación patriótica.
  • Plasma los ideales de Heredia, es decir, la justicia social, condenación a las tiranías, amor a la libertad etc.
  • Posee características de la corriente neoclásica y del romanticismo.
  • Contiene un evidente valor cultural, político, social y literario.
  • El romanticismo presente en dichas obras es el de la búsqueda y el anhelo de la libertad, tanto política como literaria. 
  • La cualidad literaria que más destaca en las tragedias heredianas es: la identificación espiritual con las manifestaciones de la naturaleza. 


Sus obras trágicas son:

·       El campesino espantado, sainete compuesto en La Habana, en 1818. Indudablemente es original de Heredia; es un juguete cómico que sube a escena personajes afrocubanos. No fue publicada.*



·       Eduardo IV o el usurpador clemente, en un acto y en prosa, fue representada en Matanzas, Cuba, en febrero 14 y 23 de 1819 por un grupo de aficionados, con Heredia en el papel de Guillermo. Una posibilidad es que se trate de una traducción de parte de la obra de Thomas Heywood, Eduard IV, publicada en 1600; ya que el original incluye el personaje de Guillermo de Hastings, mismo nombre del personaje que actuó el joven Heredia. No fue publicada.*



·      Atreo, que fue presentada el 16 de febrero de 1822, en Matanzas, Cuba (Cairo 2003: 244). Esta pieza es adaptación de Atreo y Tiestes (1707), del dramaturgo francés Prosper Jolyot de Crébillon (1674-1762). No fue publicada.*



·      Sila fue publicada en 1825 en México por Heredia y representada el 12 de diciembre de 1825, “en celebridad del día del excelentísimo señor D. Guadalupe Victoria, presidente de los Estados Unidos Mejicanos”, como lo afirma la edición en su portada. Texto de Heredia: “En Sila hice admirar a un tirano, ultrajando la majestad eterna de los pueblos (1827: vi). Paráfrasis de la obra del francés Étienne de Jouy (1764-1846). Click aquí para leer la obra.



·         Abufar o La familia árabe, obra que fue mencionada en 1830 por su autor en su Miscelánea;   terminada en Cuba y publicada hasta 1875. Inspirada en la pieza de Jean-François Ducis (1733-   1816), autor francés, quien adaptó exitosamente varias piezas de Shakespeare a la escena: Hamlet,   Otelo y Le Roi Lear. Click aquí para leer la obra.



·       Tiberio fue representada el 8 de enero de 1827 en el Teatro Principal de México por el célebre actor español Andrés Prieto. Publicada en México en 1827 por Heredia. Inspirada en la tragedia neoclásica de Josep-Marie Chenier (1764-1811), Tibère (1804). Click aquí para leer la obra.



·        Los últimos romanos, publicada por Heredia en diciembre de 1829, en Tlálpam (sic.), México. Su  tardío estreno fue el 30 de noviembre de 1889, en Hardman Hall (New York); José Martí dirigió la  puesta y presentó un magnífico discurso. Fue una función recaudadora de fondos para adquirir la  casa del poeta en Matanzas. Click aquí para leer la obra.



·       Saúl, tragedia en cinco actos. Pieza homónima del italiano Vittorio Alfieri (1749-1803). Fue un rey de Israel que procedió como tirano y sufrió como víctima. Citada por M. Menéndez y Pelayo. Pieza que es homónima del drama romántico de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Saúl (1849). Heredia la terminó a fines de 1835. Click aquí para leer la obra.








⸺⸻⸻⸻

Referencias:

Suárez, V. y Durán, G. (s.f.) Tradición Clásica Grecolatina en el teatro de José María Heredia a través de sus obras originales y traducciones. [Archivo PDF] file:///C:/Users/Compaq/Downloads/1398-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4953-1-10-20160705.pdf



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Primer poeta romántico en hispanoamerica?

  ¿Es José María Heredia, el primer escritor romántico en Hispanoamérica? Morning mist rising in playmouth, New Hampshire. Thomas Cole, 1830          La poesía de Heredia, según el catedrático, Giuseppe Bellini, debate entre las tendencias románticas y neoclásicas, pues su formación se basaba en las influencias latinas y no fue hasta años después que tuvo ésta apertura a los neoclásicos franceses y españoles.               Los conflictos en Europa y en América con las posiciones en poder y su emancipación, hicieron que literatura fuera usada como un instrumento para atizar la situación. A partir de la segunda mitad del siglo, la literatura española reconquista su papel como centro de inspiración. Aunque la presencia francesa se mantuvo durante todo el siglo, en América el Romanticismo se manifestó con retraso, lo que le daría ese signo hispánico. Entonces, tenemos por un lado el neoclasicismo dieciochesco (que altera en cierta medida sus ideales) y nos habla de "la emoción por la